Ir para conteúdo
Fórum Script Brasil

fercosmig

Moderadores
  • Total de itens

    4.048
  • Registro em

  • Última visita

Posts postados por fercosmig

  1. é uma palavra reservada do windows...

    P: Não estou conseguindo criar uma pasta no Windows XP Pro com o nome “com”. O Sr. saberia o porquê?

    Fernando Rocha

     

    R: Sim, saberia. Desde o tempo do DOS o sistema operacional reservou para si um conjunto de nomes que ele atribui a dispositivos. Esses dispositivos são o “console” (conjunto formado pela entrada padrão, geralmente o teclado, e saída padrão, geralmente o vídeo), as portas seriais, as portas paralelas, a impressora e dois dispositivos especiais, o dispositivo auxiliar e outro denominado “NUL” usado em determinadas circunstâncias (quando não se quer que a “saída” de um comando seja enviada a qualquer dispositivo). As designações usadas pelo sistema para tais dispositivos são: CON (console), AUX (auxiliar), COM1, COM2, COM3 e COM4 (portas seriais, geralmente usadas para comunicação entre máquinas, daí o nome “COM”), LPT1, LPT2 e LPT3 (portas paralelas, geralmente usadas pelas antigas “impressoras de linha”, ou Line PrinTers, daí o nome “LPT”), PRN (impressora, ou “ printer”) e NUL. Nenhuma dessas designações podem ser usadas para nomear arquivos ou pastas. Se você tentar, o sistema simplesmente recusa o nome e nem se dá ao trabalho de explicar o porquê. Mas não se aflija: se o sistema não explica, o Piropo explica...

    B. Piropo

    fonte: http://www.bpiropo.com.br/rwd20050523.htm

  2. Breve historia de la World Wide Web

    La World Wide Web: documentos con referencias cruzadas. El concepto en sí no es nuevo. Las referencias a otros documentos, en forma de notas al margen, existían ya en los manuscritos medievales. La diferencia es que la Web es más global, más rápida, y más fácil de usar. Todo ello es posible gracias a los avances tecnológicos de finales del siglo pasado.

    En 1945, el Director de la Oficina de Desarrollo e Investigación Científica (EE.UU.), el Doctor Vannevar Bush, escribió el artículo "As We May Think" para "The Atlantic Online", en que expresaba su preocupación por la ingente cantidad de información que existía y estaba siendo generada, y el poco tiempo y los ineficientes sistemas que había para encontrarla. Así, y basándose en la tecnología existente en aquel entonces, describió un dispositivo personal, al que llamó "memex", y que imaginaba como un suplemento íntimo a su memoria. Este aparato permitiría a cada individuo almacenar su información en microfilmes, consultarlos rápidamente y, lo que es más importante, crear vínculos entre unos documentos y otros, de modo que durante la lectura de un documento se recordara al lector qué documentos contenían información relacionada. Era una visión de lo que ocurriría sólo 45 años después.

    En los años 60, Douglas Engelbart, mientras trabajaba en el Stanford Research Institute, propuso el NLS (oNLine System), un entorno de trabajo por computadora, con un sistema para almacenar publicaciones, con catálogos e índices para facilitar la búsqueda, y con reglas establecidas para citar documentos, de modo que fuera más fácil para los lectores acceder a los documentos referenciados. Era un entorno con teclado, pantalla, ratón e impressora, con posibilidad de teleconferencia y correo electrónico a través de una red de computadoras para una rápida comunicación entre los profesionales. Tenía las herramientas básicas de composición, estudio, organización y modificación de información. Los ficheros se guardaban jerárquicamente para su mejor organización. Se trabajaba con los documentos en modo multiventana, para ver varios documentos a la vez en ventanas diferentes, y se podían copiar objetos seleccionados de una ventana a otra.

    El término "hipertexto" fue acuñado por Ted Nelson en 1965, en su artículo "A File Structure for the Complex, the Changing, and the Indeterminate", que leyó durante la vigésima conferencia anual de la Association of Computer Machinery (ACM). Ted Nelson ideó un modelo para la interconexión de documentos electrónicos. El proyecto Xanadu aún continúa luchando para conseguir un modelo de hipertexto superior al que trajo la World Wide Web.

    La World Wide Web fue inventada en 1989 por un informático del CERN (Organización Europea de Investigación Nuclear) llamado Tim Berners-Lee. Era un sistema de hipertexto para compartir información basado en Internet, concebido originalmente para servir como herramienta de comunicación entre los científicos nucleares del CERN. Tim Berners-Lee había estado experimentando con hipertexto desde 1980, año en que programó Enquire, un programa para almacenar piezas de información y enlazarlas entre ellas. Enquire se ejecutaba en un entorno multiusuario y permitía acceder a varias personas a los mismos datos. Tim Berners-Lee entregó su propuesta al CERN en 1989, en septiembre de 1990 recibió el visto bueno y junto con Robert Cailliau comenzó a escribir el nuevo sistema de hipertexto. A finales de 1990 el primer browser de la historia, WorldWide Web, ya tenía forma.

    Los documentos necesitaban un formato que fuera adecuado para su misión. En aquella época casi todo el mundo utilizaba TeX y PostScript, pero éstos eran demasiado complicados teniendo en cuenta que debían ser leídos por todo tipo de computadoras, desde la terminales tontas hasta las estaciones de trabajo gráficas X-Windows. Así, tanto el lenguaje de intercambio (HTML), como el protocolo de red (HTTP) se diseñaron para ser realmente muy simples.

    HTML son las siglas de "HyperText Mark-up Language". "Mark-up" es un término de imprenta que significa el conjunto de instrucciones estilísticas detalladas escritas en un manuscrito que debe ser tipografiado. Así, HTML podría ser traducido como "Lenguaje de Formato de Documentos para Hipertexto". HTML es una aplicación de SGML, un lenguaje muy general para definir lenguajes de formato de documentos.

    A principios de 1993 había alrededor de 50 servidores. Existían básicamente dos tipos de browsers: el original, gráfico, pero sólo para plataformas NeXT, y el browser en modo de línea, preparado para cualquier plataforma pero muy limitado y muy poco atractivo. En Febrero se lanzó la primera versión alfa del navegador "Mosaic for X", desarrollado en el NCSA (National Center for Supercomputing Applications). Funcionaba en X Windows, que era una plataforma popular entre la comunidad científica. En Abril el tráfico de la WWW era el 0,1% del total de Internet. El CERN declaraba la WWW como tecnología de acceso gratuito. En septiembre ya había versiones de Mosaic para PC y Macintosh. El tráfico alcanzaba el 1% de todo el tráfico de Internet y había más de 500 servidores. Es el comienzo del crecimiento explosivo de la Web. A finales del 94 ya había más de 10.000 servidores y 10 millones de usuarios. En 1997, más de 650.000 servidores.

    Hoy, en 2003, la Web es algo cotidiano para una gran parte de los más de 600 millones de usuarios de Internet que hay en todo el mundo. Sus utilidades son diversas, su impacto en la economía mundial es apreciable. No sólo hay documentos de texto: hay imágenes, vídeos, música, se pueden comprar cosas, se pueden hacer reservas...

    Y cada uno de nosotros puede tejer unas hebras más de esa gran red que la Web...

    Más información

    Consulta las siguientes páginas si quieres información más detallada sobre la historia de la World Wide Web:

    A Little History of the World Wide Web, from 1945 to 1995.

    Some early ideas of HTML.

    A CERN invention you are familiar with: the World Wide Web.

    The World Wide Web History Project.

    History of the World Wide Web, por Shahrooz Feizabadi.

    The World Wide Web - past, present and future, discurso pronunciado por Tim Berners-Lee en Julio de 1996.

    © 2001-2003, Juan R. Pozo

    http://html.conclase.net/articulos/historia

    achando mais alguma coisa eu posto ae

    abraços

    ----- edited -----

    http://ei.cs.vt.edu/~jwww/courseNotes/html...fo/History.html

    http://www.robotwisdom.com/web/history.html

  3. você pode exibir os dados dentro de uma tabela

    e colocar o height dela com +- 90% ou o nescessário para aparecer o texto onde você precisa quando os registro não preencherem a pagina.

    <table width="100%" height="90%"><tr><td>&nbsp;</td></tr></table>

    abraço

  4. Private Sub Command1_Click()

    SQL = "Select * from COBILLING_BLOQUEIOS where DDD_Terminal = '" & dddterm.Text & "' AND DDD = '" & ddd.Text & "'  "

    Set Rs=Con.Execute SQL

    If Rs.BOF and Rs.EOF Then

    MsgBox "Registro não encontrado"

    Else

    SQL = "delete COBILLING_BLOQUEIOS where DDD_Terminal = '" & dddterm.Text & "' AND DDD = '" & ddd.Text & "'  "

    Con.Execute SQL

    MsgBox "Registro excluído com sucesso "

    End If

    End Sub

    faz +- assim

    abraço

  5. dei uma lida lá.. e tá marcado que é a ferramenta de administração do webserver

    por isso coloquei aqui.. mas vou procurar outra vez...

    qqer coisa posto aqui

    The IIS 6.0 Resource Kit Tools can help you administer, secure, and manage IIS. Use them to query log files, deploy SSL certificates, employ custom site authentication, verify permissions, troubleshoot problems, migrate your server, run stress tests, and more.

    The following tools are available in this package:

    IIS 6.0 Migration Tool Version 1.0 Version 1.1 Now Available!

    Apache to IIS 6.0 Migration Tool Version 1.0

    CustomAuth Version 1.0

    IISCertDeploy.vbs Version 1.0

    IIS Host Helper Service Version 1.0

    IISState Version 3.0

    Log Parser Version 2.1 Version 2.2 Now Available!

    Metabase Explorer Version 1.6

    Permissions Verifier Version 1.0

    RemapUrl Version 1.0

    SelfSSL Version 1.0

    TinyGet Version 5.2

    Web Capacity Analysis Tool Version 5.2

    WFetch Version 1.3

    abraço

  6. amigo,

    pode ter alguma forma de fazer usando alguma função em javascript, mas infelizmente eu nem sei como.

    sem o javascript você pode fazer assim mas todos ficarão selecionados quando você carregar a pagina, e pelo que eu entendi não é isso que você quer né.

    <option selected value="<% = objRS5("id_proj") %>"><% = objRS5("nome_proj") %>&nbsp;<% =objRS5("versao_proj") %> </option>

    abraços

×
×
  • Criar Novo...